La pipeta volumétrica, también llamada pipeta aforada, es una pipeta (¿Qué es una pipeta?) para transferir cantidades específicas, entregando un  un volumen determinado por la marca o marcas de la pipeta.

Su medición es más precisa que la de las pipetas graduadas, ya que estas tienen diferentes graduaciones de medición, por lo que se puede transferir diferentes cantidades pero de manera menos precisa.

Una pipeta volumétrica solo se puede usar para trasportar el volumen señalado en esta. Según el volumen que se necesite transportar se necesitará una pipeta u otra.

pipeta volumétrica

 

Pipetas aforadas de laboratorio

Una pipeta volumétrica de laboratorio suele estar hecha de plástico o vidrio. Estas son pipetas aforadas volumétricas para laboratorio y de doble aforo:

Pipeta de doble aforo o doble enrase

Dentro de las pipetas volumétricas estás las pipetas de doble aforo, también conocidas como pipetas de doble enrase. Estas son pipetas aforadas con dos marcas.

Las marcas de graduación de las pipetas indican el volumen de la pipeta desde la marca hasta la punta del tubo. En caso de tener dos marcas el volumen indicado en la pipeta será el que va de una marca a otra. Este es el caso de la pipeta de doble aforo o doble enrase.

En estas pipetas veremos una de las marcas por encima del bulbo y otra por debajo. La cantidad de líquido entre estas dos marcas es justo la capacidad que marca la pipeta. Si la pipeta de doble aforo tiene una capacidad de 5 ml. esa será la cantidad que hay entre las dos marcas.

Por ello, para transferir el volumen exacto, el líquido debe de llegar hasta la marca superior, y al vaciarla debemos de soltar la cantidad sólo hasta la marca inferior.

Si hay necesidad de transferir volúmenes muy pequeños o muy grandes, entonces será necesario el uso de micropipetas o macropipetas.

Características de la pipeta volumétrica

La principal característica de la pipeta volumétrica es que es la mejor para realizar mediciones lo más exactas posibles. Y es que esta puede ser hasta 10 veces más precisa que la graduada. Por ello, suele usarse para trabajos muy meticulosos en cuanto al volumen de líquido que necesita ser transferido.

Pero estas pipetas aforadas tienen muchas más características a tener en cuenta para saber bien si es lo que necesitas. Estas son las características de la pipeta aforada:

  1. El tubo de la pipeta aforada de laboratorio posee apertura tanto por el extremo superior como por el extremo inferior . El extremo superior de la pipeta se usa para aplicarle succión y llenar la pipeta de líquido. El extremo inferior, terminado en punta, es aquel que tendrá contacto con el líquido de manera directa.
  2. El tubo de la pipeta volumétrica aforada es más ancho en el centro, dándole así forma de bulbo. Esta es una de sus principales características que la diferencia de las demás más fácilmente (su aspecto es similar a la pipeta Thomas pero con la bulba menos pronunciada).
  3. Su forma cónica y sus marcas de graduación para la medición del volumen son también características de este tipo de pipetas.
  4. Suelen estar hechas de plástico o vidrio.
  5. Solo se puede medir la cantidad de volumen que señala la pipeta, por tanto, necesitaremos una pipeta diferente según las necesidades en el volumen de transferencia de líquido.
  6. Esto hace que sea mucho más precisa que otras pipetas con marcas graduales
  7. Pueden tener una o dos marcas o calibres
    1. Si tiene una marca: Esta suele estar por encima del bulbo, y el líquido ha de llegar desde la punta hasta la marca para que el volumen transferido sea exactamente el que marca la pipeta
    2. Si tiene dos marcas (doble aforo o doble enrase): Encontraremos una por encima del bulbo y otra por debajo. Estas son menos habituales, y la capacidad que nos marca la pipeta es la del líquido contenido entre estas dos marcas. Por lo tanto, al vaciarla debemos de soltar la cantidad sólo hasta la marca inferior.
  8. Los volúmenes más habituales en este tipo de pipetas son: 1ml, 2ml, 5ml, 10ml, 20ml, 25ml, 50ml y 100 ml.

Las pipetas volumétricas de laboratorio vienen rotuladas con una serie datos sobre esta. En ella podemos ver datos como:

  • Fabricante
  • Norma de fabricación
  • Marca o modelo
  • Volumen nominal
  • Tolerancia
  • Conformidad con norma de contraste DIN 12600
  • País de origen
  • Temperatura de uso
  • Tipo de ajuste
  • Clase de exactitud

 

Pipeta aforada de laboratorio

De esta manera podemos saber todas las especificaciones de las pipetas volumétricas con solo mirarlas.

Clases de pipetas volumétrica

Dentro de las pipetas volumétricas encontraremos pipetas con diferente clase, que nos indicaría la exactitud de esta.

Así, tenemos pipetas aforadas de clase A y pipetas aforadas de clase B.

Pipetas Aforadas Clase A

La pipeta aforada de clase A son las pipetas con mayor precisión a la hora de indicar el volumen de la pipeta. Esta letra nos indica máxima exactitud.

Lo mas habitual es que estas pipetas tenga una sola marca y se pueden calibrar a 20°C.

Si encontramos el rotulado de «AS» en la pipeta, significa que además de ser la de mayor precisión, la letra «S» nos indica la rapidez de vaciado. En estos casos, el vaciado total es reducido a 5 segundos.

Pipetas Aforadas Clase B

La pipeta aforada de clase B tienen un margen de error mayor que las de clase A. Es un mínimo margen de error, pero que duplica el de la clase A, aunque hay un máximo permitido por los investigadores.

Estas suelen tener también una sola marca y la graduación suele ser permanente en ámbar.

Si no importa el volumen y lo único que se necesita es transferir el líquido de un sitio a otro, puede valer con el uso de unas pipetas de transferencia o pipetas Pasteur.

 

Uso de las pipetas volumétrica aforadas

Las pipetas volumétricas se emplean de manera habitual en los diferentes análisis volumétricos, cuando existe la necesidad tener en cuenta el volumen exacto un líquido.

¿Para qué se utiliza la pipeta aforada? Se utiliza para medir y transferir con la mayor precisión, un volumen de líquido de un lugar a otro y es que está calibrado para entregar un solo volumen fijo de líquido.

Las pipetas volumétricas aforadas se usan de manera habitual en química analítica. Y es que son muy útiles a la hora de realizar soluciones de laboratorio a partir de un stock de base. También son muy útiles para la preparación de soluciones para la valoración.

El uso de una pipeta volumétrica aforada ha de ser el correcto para que cumpla su función de manera correcta.

Uso correcto de la pipeta volumétrica

Para un uso correcto de la pipeta volumétrica, debemos saber bien como manejarla:

  • Antes de transferir ningún líquido, limpiar bien la punta de la pipeta
  • El líquido se ha de aspirar creando un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta (nunca usar la boca para ello)
  • Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado
  • El borde del menisco debe quedar sobre la marca
  • Vigilar que no hay espuma ni burbujas en el líquido
  • Si la pipeta es de una sola marca se debe dejar escurrir el líquido sin soplar. Hay que esperar unos 15 segundos después de caer la última gota

La pipeta aforada es el tipo de pipeta más conocido. Aunque tiene la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, superan en mucho la precisión de las pipetas graduadas ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.

Otras pipetas con volumen fijo que nos pueden ofrecer además de una gran precisión, mayor efectividad en el trabajo, son las pipetas automáticas. Cono ellas podremos fijar el volumen en su pantalla a través de una rueda o botón y realizar la transferencia en mucho menos tiempo y con menos esfuerzo.

La diferencia y la razón por las que en muchos laboratorios se siguen usando las pipetas volumétricas es el precio. Y es que estas pipetas aforadas son más económicas.

Aquí puedes ver los diferentes usos de la pipeta, tanto la volumétrica como los otros tipos de pipetas que existen.