Índice
Que es la Técnica del pipeteo
Pipetear es sencillamente absorber un líquido con una herramienta especial llamada pipeta de laboratorio que viene con medidas exactas (en ml).
Aunque le parezca una técnica muy simple, detalles como tomar en cuenta la profundidad durante la inmersión de la punta consigue mejorar la exactitud en un 5 %. Vamos a ver algunas cosas a tener en cuenta en todas las ténicas de pipeteo para conseguir la mayor precisión:
Teniendo en cuenta todo esto, vamos a ver las diferentes técnicas de laboratorio de pipetear que podemos usar.
Técnicas básicas de laboratorio pipetear
Debido a la alta importancia del sistema de pipeteo en laboratorios de diferentes tipos, desde los ensayos químicos hasta la medicina, a lo largo de los años se han creado diferentes tipos de pipetas de múltiples tamaños e interpretaciones. La versión más popular y tradicional es la pipeta de medición, dispone de un tubo de vidrio con un nivel de volumen grabado, que se hace fino en la punta y su otro extremo es abierto, o algunos cerrados con punta tipo pera para la succión.
Con esta herramienta pueden absorber líquidos, de modo que brinda una elevada flexibilidad y consigue así aplicarse en diferentes ámbitos. La desventaja es la imprecisión que lleva esta flexibilidad. Por lo que conseguir una precisión elevada o exacta en la dosificación es difícil y el uso de una pipeta determinada es necesario.
Lo más importante que debes tomar en cuenta durante el manejo de los instrumentos para las técnicas de pipeteo es una pipeta: Antes de utilizar la pipeta debe asegurarse que está libre de residuos.
Para su uso se lleva a cabo diferentes técnicas de pipeto, las más básicas son:
- Pipeteo Manual
- Pipeteo Automático.
Pipeteo Manual
La Técnica del pipeteo manual es:
- Tomar con una mano la pipeta y con la otra el recipiente con el líquido
- Utilizando el dedo índice, tapas el orificio de la parte de arriba y vas nivelando el líquido que sale
- Para estar al tanto que la medida está bien, ubica la línea de medida frente a tus ojos y observa la rayita
Las herramientas que se usan para esta técnica son una pipeta y un recipiente. Una mínima y simple gota es una cantidad significativa a la hora de alterar o crear una nueva sustancia química. Por lo que la técnica de pipeteo es la clave de ello.
Las herramientas secundarias de pipeteo son aparatos que facilitan la medición de líquido como por ejemplo las pipetas Pasteur de vidrio.
Tomando en cuenta el campo de aplicación, se ha visto una extensa variedad de formas y herramientas que pueden ayduar al pipeteado manual.
Pipeteo Automático
El pipeteo automático es dado por herramientas y equipos especiales que están programados para realizar la técnica de forma rápida y eficaz. En este caso, se ha de realizar con pipetas automáticas.
En los equipos usuales se inicia colocando el globo de pipeteo en la pipeta. El resto se logra realizar usando una sola mano:
- Abre la válvula girándola suavemente y sacando el aire de la bola de goma
- Al cerrar (suelta) rápidamente la válvula, la fuerza de restitución crea una presión que es negativa con la que se logra aspirar líquido
- La aspiración se realiza a través de la presión intervenida de la válvula, descargando el líquido al ser presionado
- Si se usa una pipeta de volumen grande, puede ser preciso repetir todo el procedimiento para poder aspirar todo el volumen
El beneficio de la técnica de pipeteo automática es:
- Evita el pipeteo manual que suele ser repetitivo.
- Ahorra espacio en el laboratorio.
- Mejor posibilidad en los experimentos.
- Ahorro de tiempo gracias a que con la técnica automática te permite concentrarse en otros problemas y aplicaciones.
- Adaptable y flexible.
- Ahorro de costo.
Técnica directa de pipeteo
Esta técnica directa es la más usual y se usa para la mayoría de las sustancias o líquidos.
Consiste en:
- Presionar el émbolo hasta llegar a la primera posición estando fuera del líquido.
- Se coloca la punta de la micropipeta en la sustancia que desea succionar.
- Se regresa el émbolo a su estado inicial. El líquido permanece en la punta.
- Se hace presión en el émbolo hasta llegar a la segunda posición o recipiente para expulsar el líquido.
- El émbolo es soltado, para que regrese a su posición inicial.
Técnica de pipeteo indirecta
Esta técnica suele usarse para líquidos que son muy viscosos o con disposición a generar espuma.
Para la técnica de pipeteo indirecta se han de seguir estos pasos:
- Presionar el émbolo de la pipera para llegar a la segunda posición
- Se coloca la punta en la sustancia o líquido y se va soltando gradualmente el émbolo hasta llegar a la posición inicial
- Se hace presión en el émbolo hasta llegar a la primera posición para excretar el líquido que se desea transferir
- Se elimina el líquido alojado en la punta haciendo presión en el émbolo hasta llegar a la segunda posición (abundancia de líquido)
- El émbolo es soltado y éste regresa a su posición inicial.
Técnicas de pipeteo con micropipetas
La micropipeta es una herramienta creada para succionar y transportar pequeñas cantidades de líquido (de 0.2 y 1000 microlitros).
A la micropipeta es necesario ajustarle lo que se conoce como puntas para pipetas. Estas son unas puntas de plástico estéril y desechable que cada vez que se desea se puede extraer sin tocarla gracias al botón de eyector de la micropipeta.
Esto disminuye los riesgos de que la sustancia se contamine. La micropipeta se usa tanto para vaciar la punta como para succionar líquidos.
Técnica de pipeteo paso a paso
Una vez escogida el tipo de pipeta adecuada para su sustancia y que la punta de la pipeta se encuentra bien colocada, el procedimiento será el siguiente:
- Sumerja la punta en la sustancia que quiere pipetear; debe estar lo adecuadamente por debajo del disco para que no absorba aire, pero no tan separada como para que el nivel de la sustancia pase la parte de arriba de la punta de la pipeta.
- Deje que la punta toque el líquido por un par de segundos luego de la absorción, asegúrese de que la punta haya aspirado por completo.
- Durante la aspiración, haz que la pipeta se mantenga de forma vertical en la sustancia y en el centro del recipiente en vez de tocar los lados. Si notas gotas de líquido en el lado de la punta de la pipeta, estas pueden ser eliminadas usando el recipiente o limpiadas con un tejido que no suelte pelusa; nunca debe limpiar el orificio de la punta durante su uso, ya que esto lograría generar la pérdida de muestra.
- Cuando dispense la sustancia, mantenga la pipeta con una ligera inclinación y dispense contra el lado del recipiente receptor.
- Asegúrese que muestra sale correctamente desde la punta de la pipeta y al retirar la punta del recipiente tome en cuenta que no haya partículas en el recipiente.
Trate de absorber y dispensar lentamente y de manera constante entre muestras, gracias a que será más posible que dé resultados firmes y reproducibles.
Tiene más detalles sobre el pipeteo con micropipetas, sobre como pipetear según el tipo de líquido, volumen, etc., en este artículo.