La pipeta Pasteur es una pipeta parecida a un cuentagotas. Se trata de un instrumento muy simple, formado por un tubo con borde icónico y una abertura inferior para la entrada del líquido. En la parte superior tiene una especie de globo con el que aspiraremos y expulsaremos el líquido.
Su creador, Louis Pasteur, quien le da el nombre a la pipeta de Pasteur, se vio con la necesidad de crear esta pipeta. Y es que la diseño de tal manera que permitía la aspiración de los líquidos de los cultivos bacterianos y su transferencia de forma estéril. Algo que le era muy útil para sus experimentos.
Esta pipeta sirve para transferir pequeñas cantidades de líquido sin una gran precisión. Y es que la pipeta Pasteur, al igual que la pipeta capilar, no proporciona un volumen dado. Por ello, su uso es para la transferencia de líquidos, no para su cuantificación.
Para unas pipetas Pasteur con graduación del volumen podemos usar una pipeta de transferencia.
Tipos de Pipetas Pasteur
Tradicionalmente, las pipetas Pasteur han sido hechas de vidrio, pero en la actualidad, en los laboratorios son más habituales las pipetas Pasteur de plástico.
El «globo» o tetina de la parte superior suele estar hecho de plástico o caucho.
Otra combinación posible es la pipeta de vidrio con el globo de goma, lo que es conocido como «pipeta de tetina».
Pipetas Pasteur de plástico
Las pipetas Pasteur de plástico son de una sola pieza, teniendo tanto el tubo como el bulbo de plástico. Habitualmente suele ser polietileno. Estas son pipetas plásticas desechables.
La parte del bulbo o globo suele ser más blanda y delgada que el tubo. Y es que esta parte es la que se aprieta para conseguir la aspiración y expulsión del líquido.
Las pipetas de Pasteur plásticas suelen venir en volúmenes de 1ml, 2ml, 3ml y 5 ml. Suelen suministrar gotas de 10, 10, 25, 35 y 50 µL. Para volúmenes mayores es necesario el uso de macropipetas.
Pero estos volúmenes no deben usarse de manera fiable, pues son solo representativo. Estas pipetas son bastante imprecisas por lo que estos volúmenes se usan solo como referencia.
Si se necesita una graduación más exacta, se deben de usar pipetas graduadas, o para mayor exactitud, las pipetas volumétricas.
Las pipetas de transferencia pueden ser esterilizadas o no esterilizadas.
Pipetas Pasteur de vidrio
Las pipetas Pasteur de vidrio pueden ser de dos tipos de vidrio:
- Vidrio de borosilicato
- Vidrio de cal sodada
Estas pipetas pueden ser cortas o largas.
En extremo más grueso, las pipetas Pasteur de vidrio tienen una constricción donde se coloca un tapón de algodón para impedir el paso de gérmenes.
En ese mismo extremo, se coloca ese bulbo o tetina que permite realizar sus funciones de aspiración y expulsión. Este suele ser de caucho o goma.
A parte de poder ser de plástico o de vidrio, las pipetas Pasteur también pueden ser:
- Pipetas Pasteur graduadas o sin graduar
- Pipetas Pasteur estéril o no estéril
- Pipetas Pasteur desechables
- Micropipeta Pasteur
Usos de la pipeta Pasteur de laboratorio
Las pipetas Pasteur suelen utilizarse de manera común en cualquier laboratorio. Es habitual su uso en:
- La administración de medicamentos (gotas nasales, oculares o bucales)
- Separación de muestras
- Inoculación de forma estéril
- Cromatografía
- Purificación de líquidos
- Para almacenamiento: sellando una de las puntas se puede guardar el material en el congelador
Para análisis clínicos, se ha de utilizar la pipeta de Thomas.
El uso correcto de esta pipeta es muy sencillo.
Como usar la pipeta de Pasteur
Su uso es muy sencillo, similar al de un cuentagotas. Para transferir un líquido solo hay que:
- Pulsar la tetina situada en la parte superior para expulsar el aire
- Sin soltarla, sumergir el extremo inferior de la pipeta Pasteur en el líquido que queremos transferir
- Una vez dentro, soltar la tetina para aspirar el líquido en la pipeta
- Transferirlo al recipiente correspondiente y volver a apretar la tetina para expulsar el líquido