La micropipeta de volumen variable es una micropipeta en la que se puede ajustar el volumen a dispensar. Así, estas micropipetas nos permiten escoger diferentes volúmenes entre un rango definido.

Los rangos que tienen estas micropipetas están diseñados para cubrir las diferentes necesidades y rutinas de cada laboratorio. Si quieres puedes ver los diferentes volumenes de micropipetas.

Micropipetas de volumen variable

Habitualmente, más del 90% de los ensayos de las técnicas manuales de laboratorio requieren el uso de micropipetas. Y en su mayoría están producidos y desarrollados de manera que existen micropipetas de volúmenes fijos para los volúmenes requeridos,.

Pero en el caso de que necesitemos utilizar volúmenes que no son los indicados por el fabricante de los reactivos, se requiere el uso de una micropipeta que nos permita ajustar los volúmenes, algo que nos permite hacer las micropipetas de volumen variable.

Además, después de ajustar el volumen deseado, podemos dejarlas en ellos como si fuesen de volumen fijo.

Estas son las partes de una micropipeta ajustable. Puede variar en algunas cosas dependiendo de la marca o del tipo de micropipeta.

micropipeta de volumen variable

Las micropipetas de volúmenes variables son ajustables dentro de unos rangos. Esto quiere decir que, cada micropipeta puede ajustar el volumen dentro de unos límites.

Por ello, hay diferentes micropipetas con diferentes rangos. Por ejemplo, alguno de los rangos que podemos encontrar entre las micropipetas son: entre 2-20 µL, 10-100 µL, 20-200 µL, 100-1000 µL o 1-10 mL.

Entre las micropipetas de volumen variable, hay micropipetas monocanal (de una sola punta) y multicanal (de varias puntas).

Cómo elegir una micropipeta de volumen variable

Dependiendo de las cantidades que necesite manejar el laboratorio, necesitará una micropipeta u otra.

En la mayoría de estas micropipetas, el rango de trabajo es de entre el 10 y el 100% de su volumen nominal máximo. Pero según nos vayamos acercando al volumen mínimo al que se puede ajustar la micropipeta su precisión ira disminuyendo.

El rango óptimo de trabajo de estas micropipetas es entre el 35% y el 100% de su volumen máximo, para poder obtener la máxima precisión. Por ello, para elegir una micropipeta, hay que tener en cuenta el volumen o los volúmenes con los que vamos a necesitar trabajar, para no tener que usar nuestra micropipeta por debajo del 10% de su capacidad.

Cómo se utiliza

Usar una micropipeta de volumen ajustable es sencillo.

1º. Ajustar el volumen deseado en la micropipeta

Tanto si se trata de una micropipeta manual como de una micropipeta automática, el volumen se ajusta con la rueda que tiene en su parte superior. Al girarla podremos elegir el volumen deseado, que aparecerá en la ventana indicadora de volumen. Este se lee de arriba a abajo.

2º. Seleccionar la punta correcta y acoplarla

Cada micropipeta requiere un tipo de punta dependiendo del volumen nominal, marca y modelo de esta. Para facilitar esto, hay una codificación por colores que nos ayudará a identificar cual es la punta correcta. Así, el color de la punta ha de coincidir con el color de la micropipeta.

 

Puntas micropipetas variables

También hay muchos otros tipos de puntas con diseños especiales que se pueden utilizar en este tipo de micropipetas.

3º Sostener la pipeta verticalmente y presionar el émbolo hasta el primer tope

Es importante mantener la micropipeta en vertical para aspirar el líquido de manera correcta.

4º Introducir la punta de la micropipeta en el líquido y aspirar

Manteniendo la pipeta en vertical, introducir la punta en el líquido y soltar el émbolo para aspirar. La profundidad a la que debemos introducir la punta de la micropipeta depende de la punta que estemos utilizando.

La profundidad recomendada es:

    • Para pipetear volúmenes de entre 1-10 µL se recomienda una profundidad de 1-2 mm.
    • Para pipetear volúmenes de entre 10-100 µL se recomienda una profundidad de 2-3 mm.
    • Para pipetear volúmenes de entre 100-1000 µL se recomienda una profundidad de 3-6 mm.
    • Para pipetear volúmenes mayores de 2ml, se recomienda una profundidad de 6-10 mm.

La profundidad correcta de la punta hará que la precisión sea mayor.

5º Dispensar el líquido

Llevamos la micropipeta al recipiente al que queremos transferir el líquido y presionamos el émbolo lentamente hasta el segundo tope

Una vez realizado el pipeteo podemos expulsar la punta de la micropipeta con el botón eyector.

Para un buen cuidado de la micropipeta

Para no dañar el sistema interno de pistones de la micropipeta:

  • Nunca ha de haber contacto entre el líquido y el cono de la micropipeta
  • No volcar la micropipeta ni ponerla boca abajo
  • Siempre que tenga líquido, mantenerla en vertical
  • No ajustar NUNCA el volumen fuera del rango de la micropipeta

Para un trabajo con mayor rapidez y fluidez, las micropipetas electrónicas son la mejor opción y también permiten el volumen variable.