Las micropipetas automáticas son micropipetas que carecen de deposito. Estas micropipetas facilitan el trabajo, aportando más practicidad y velocidad a la hora de dispensar muestras. Y es que es muy fácil de usar gracias a su pantalla digital que indica el volumen exacto.
Estas micropipetas digitales han aportado grandes mejoras en las técnicas inmunoanalíticas, con mejoras en la bioseguridad, sin posibilidad de contaminación, y con mejoras en los tiempos de operación.
Catálogo de Micropipetas automáticas
No products found.
De entre las micropipetas manuales y las automáticas, estas son las más utilizadas en cualquier laboratorio, siendo mayoritaria el uso de la micropipeta monocanal. Si se va a trabajar con varias muestras a la vez, se recomienda el uso de una micropipeta multicanal con la que poder ahorrar tiempo manejando todas estas muestras a la vez.
Cuidados de una micropipeta automática
Estas micropipetas digitales tienen una precisión máxima. Pero para ello es importante tratarla con cuidado. Hay una serie de cosas que debemos tener en cuenta para ello:
- Calibrar la micropipeta automática de manera regular para mantener su exactitud
- Cuidarla de golpes y caídas
- Limpiarla correctamente sin usar químicos agresivos. Estos pueden deteriorarla:
- Limpiar primero la parte exterior de la micropipeta
- Usar ethanol al 70%
- Al aspirar un volumen, la micropipeta debe estar en posición vertical
- Usar las puntas de micropipeta adecuadas a la pipeta y la cantidad de solución a medir
- Revisar que la inmersión de la punta en la solución sea la mínima posible
- Mantener la micropipeta en posición vertical mientras no se le esté dando uso
- Tras usarla, ajustarla de acuerdo al volumen de su capacidad. Hacer esto manteniendo a micropipeta en un soporte que la sostenga de manera vertical
- Revisar el pistón y el cilindro una o dos veces al año si se usa de manera habitual
Si buscas optimizar aún más los tiempos en laboratorio, puede interesarte más el uso de una micropipeta electrónica.
Uso de la micropipeta automática
El uso de la micropipeta automática es muy fácil. Y es que su pantalla digital nos marcará el volumen.
Vamos a ver cómo se deben usar según el tipo de líquidos con el que se trabaje:
Para líquidos claros:
- Se presiona el botón superior suavemente hasta el primer tope
- Se sumerge la punta del a micropipeta en el líquido a pipetear
- Se mantiene la micropipeta en posición vertical para la absorción del líquido
Para descartar la solución de la punta solo hay que presionar el botón hasta el segundo tope. Descarte las puntas utilizando el eyector que traen las pipetas.
Para líquidos con alta viscosidad:
- Presionar el botón hasta el segundo tope
- Sumergir la punta unos 2-3 mm y soltar el botón lentamente
- Para descartar el líquido de la punta, presionamos despacio el botón superior de nuevo hasta el primer tope
Si lo que te interesa es el volumen que puedas trabajar con la micropipeta, puedes buscar micropipetas de volumen fijo o micropipetas de volumen ajustable según sea la necesidad.