La micropipeta es una pipeta que se usa para transferir pequeños volúmenes de líquidos de unos envases a otros con la mayor facilidad. Se llaman micropipetas cuando se trata de volúmenes de entre 1 y 100 ml. Para volúmenes muy grandes se usan macropipetas.

Estas micropipetas de laboratorio permiten succionar ciertas cantidades de líquido para facilitar su manejo en diferentes técnicas científicas. La micropipeta es el mejor instrumento para poder trabajar con cantidades muy pequeñas.

La medida usada para ello es un μL. Esto es la millonésima parte de un litro. De hecho, su uso es muy habitual en estudios como los de química analítica, en laboratorios de biología o de bioanálisis, ya que se trabaja con muestras extremadamente pequeñas

Tipos de Micropipetas

Hay diferentes tipos de micropipetas de laboratorio. Cada una de ellas aporta unas ventajas u otras. Dependiendo del trabajo de pipeteo a realizar, puede venir mejor el uso de un tipo de micropipeta u otra.

Volúmenes de micropipetas

Si nos interesa la clasificación de micropipetas según el volumen que podemos manejo con ellas, podemos encontrar estos tipos de micropipetas:

  • 1000μL
  • 200μL
  • 100μL
  • 20μL
  • 10μL

También podemos encontrar pipetas en las que trabajar con diferentes tamaños, por ejemplo una micropipeta de 100 a 1000 microlitros puede usarse para cantidades de entre 100 y 1000 microlitros.

Estos son los volúmenes más comunes utilizados. Además, existen varios tipos de punta según el volúmen, por ejemplo: las amarillas para pipetear volúmenes pequeños (como 10 μl) o las azules para volúmenes más grandes (como 800 μl).

Otro tipo de micropipetas son las micropipetas Pasteur. Estas son como las pipetas Pasteur pero para trabajar volúmenes mucho más pequeños. Más abajo te mostramos los diferentes tipos de micropipetas por marcas.

Gracias a las micropipetas podemos manipular correctamente las muestras, para su posterior uso en experimentos y pruebas.

Una buena elección del a micropipeta puede suponer una mayor productividad y un ahorro en tiempo y costos a largo plazo.

También podemos diferenciar este instrumento por su material, ya que en el mercado podemos encontrar micropipetas de vidrio o micropipetas de plástico.

Partes de una micropipeta

Las micropipetas suelen estar hechas de vidrio o plásticos.

Las partes de la micropipeta estándar son:

  • Una jeringa con un pistón que se acciona con una resorte y otro coaxial para conseguir el hermetismo.
  • Un tope regulable con el que se establece el volumen de la muestra y un amortiguador de aire que hace que la sustancia no pueda pasar a la jeringa reteniéndolo así en la punta.
  • La punta es la parte por la que el líquido es aspirado. Estas suelen ser removibles y de plástico, elaborada por polipropileno.
  • En el caso de las micropipetas analógicas, estas tienen una rueda en la parte superior con la que se gradúa el volumen con el que se va a trabajar.
  • Un botón superior con el que se activa el resorte interno, activando así la función de la micropipeta.
  • Un botón expulsor para sacar la punta de la micropipeta

Micropipeta y sus partes

A continuación, les mostramos una imagen de una micropipeta y sus partes.

Micropipeta analógicaEsto puede variar si se trata de una micropipeta analógica o automática… pero con esto podemos hacernos una idea del funcionamiento de la micropipeta.

Volúmenes de las micropipetas

Los volúmenes captables por estos instrumentos varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20; 200 y 1000 μL, respectivamente.

El volumen mínimo que puede succionar una micropipeta es de 0.2 µL y un volumen máximo 10,000 µL (10 mL).

Es de destacar que el uso de micropipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que lavar el aparato: para ello, se emplean puntas desechables, habitualmente estériles.

Existen varios tipos de puntas y estas están codificadas por colores para facilitar su identificación y asociación con la micropipeta correcta, por ejemplo:

  • Amarillas para pipetear volúmenes pequeños (por ejemplo, 10 μL)
  • Azules para pipetear volúmenes grandes (por ejemplo, 800 μL)

Y así con otros muchos colores.

Una de las micropipetas más usados es la micropipeta de 100 a 1000 microlitros.

Uso correcto de las micropipetas

Usar una micropipeta se sencillo si se sabe cómo hacerlo. Dependiendo del tipo de líquido, debemos de hacerlo de una u otra forma:

  • Para trabajar con líquidos normales (técnicas de pipeteo con micropipetas):
    • 1. Presionar el botón de la parte superior hasta el primer tope.
    • 2. Sumergir en el líquido la punta la pipeta mientras la sostenemos de manera vertical
    • 3. Soltamos el botón lentamente para tomar la muestra y llevamos la micropipeta al otro recipiente
    • 4. Presionar el botón hasta el segundo tope para soltar la muestra
    • Pulsar el ejecutor para expulsar la punta
  • Para trabajar con líquidos viscosos (pipeteo inverso):
    • 1. Presionar el botón hasta el segundo tope
    • 2. Introducir la punta en la sustancia y soltamos lentamente
    • 3. Ya en el otro recipiente, presionamos el botón de nuevo hasta el segundo tope para desechar la solución

En este vídeo se muestra el uso de las micropipetas.

Marcas de Micropipetas

Actualmente, se reconocen fácilmente en el mercado algunas de las mejores marcas que existen: micropipetas Dynalon, Eppendorf y Nichiryo.

Casi todas las marcas en este ámbito son seguras, con gran experiencia y calidad en sus productos. Pero dentro de cada marca podrás contar con diferentes modelos, precios y gamas.

Pero lo más importante a tener en cuenta, por encima de la marca, es el certificado. Hay que evitar la compra de micropipetas sin certificado.

Estas son algunas de las marcas de micropipetas:

Eppendorf

Eppendorf es una empresa líder en su sector que desarrolla y vende instrumentos, consumibles y servicios para la manipulación de líquidos, muestras y células en laboratorios de todo el mundo.

Su amplia gama de productos incluye pipetas, micropipetas y sistemas automatizados de pipeteo

Brand

Brand es una marca especializada en productos para la manipulación de líquidos. Estas son algunas de las micropipetas Brand.

Las micropipetas son solo algunos de sus muchos productos. Puedes ver todas las pipetas Brand aquí.

Gilson

Gilson es otra de las marcas reconocidas, una empresa experta en pipetas y micropipetas con décadas de experiencia en el sector.

Especialistas en todo tipo de pipetas, puedes ver todas las micropipetas Gilson aquí.

Sartorius

La marca de micropipetas Sartorius, es una marca que ofrece otros muchos productos y servicios innovadores. Todos ellos permiten a investigadores farmacéuticos y laboratorios simplificar los flujos de trabajo, minimizar los errores y ahorrar tiempo.

Dentro de la marca Sartorius se encuentras las micropipetas Biohit, unas de las más usadas en laboratorios.

Socorex

Socorex es una marca líder en el desarrollo y la manufactura de instrumentos de dosificación de alta precisión. Sus productos de fabricación suiza ofrecen un alto rendimiento metrológico, estabilidad y durabilidad. Sus micropipetas permiten una dosificación precisa.

Estas son algunas de ellas.

Accumax

Accumax es uno de los mayores productores de productos de manipulación de líquidos a nivel mundial. Junto otra gran variedad de productos, Accumax fabrica aproximadamente unas 200.000 pipetas y micropipetas al año.

Nichiryo

La marca japonesa Nichiryo es un importante fabricante de cristalería de medición. Fabricante de pipetas y micropipetas durante más de 35 años, sus productos de manipulación de líquidos son alta calidad.

Las pipetas se fabrican en Japón y están diseñadas para facilitar y simplificar su trabajo. Son de las micropipetas  más robustas del mercado.

Esta es su web oficial.

Boeco

Boeco es una marca que ofrece alta calidad a precios competitivos ofreciendo una completa gama de productos de laboratorio.

Entre sus productos, también tienen diferentes modelos de micropipetas.

Puedes verlo en su web https://www.boeco.com/.

Thermo Scientific

Los productos Thermo Scientific ayudan a los científicos de todo el mundo a realizar el trabajo que tienen que hacer, de la forma en que quieren hacerlo.

Con una gran reputación, esta marca ofrece diferentes modelos de micropipetas.

Cuidados de la micropipeta

Las micropipetas necesitan un buen cuidado.

1º. Limpiar primero la parte externa de la micropipeta de polvo o suciedad con usando etanol rebajado al 70%. Evitar otro tipo de disolventes

2º. Utilizar las puntas adecuadas a las micropipetas

3º. Revisar el pistón y el cilindro cada dos años

El mantenimiento y calibración de una micropipeta ha de ser realizado por un profesional especializado en su mantenimiento.