Las pipetas capilares son conocidos como tubos capilares. Se trata de una pipeta de laboratorio muy muy delgada, con similitud a un cabello, con marcas de unidades de medidas, cuya función es el transporte de sustancias.

Las pipetas capilares son como un tubo de longitud reducida con un diámetro muy pequeño. El diámetro interno de estos tubos capilares de laboratorio son utilizados para demostrar los efectos de la capilaridad. El cometido de esta pipeta capilar es la de representar los efectos de la capilaridad de una sustancia líquida.

tubo capilar laboratorio

Este efecto se ve en el tubo, cuando se succiona el líquido llegando hasta cierto punto del mismo. Se trata de un instrumento habitual en los laboratorios, y este puede ser de vidrio, cobre o aleación de metales.

Tipos de pipetas o tubos capilares

Por lo general, lo más habitual es que estos sean tubos capilares de vidrio y que las medidas de su diámetro sean de entre 0.5 mm a 3mm.

Dentro de este tipo de tubos capilares de laboratorio podemos encontrar una para cada función:

  • Tubo capilar para determinar el punto de fusión: Estos tubos son usados para la conservación de cantidades muy pequeñas de líquido y para determinar su punto de fusión.
  • Tubo capilar para microhematocrito: Para la medición de hematocrito. Estos capilares se usan para la toma y centrifugación de sangre.
  • Tubo capilar para gas de sangre: Estos tubos son de vidrio un poco más grueso y se usan para el análisis del gas en sangre, particularmente del oxígeno y el dióxido carbonado

Estos tubos capilares de laboratorio suelen ser económicos. Además su manejo es fácil y sencillo, y no posee ningún otro tipo de piezas más allá del tubo como si necesitan por ejemplo las pipetas de Thomas, que necesitan una boquilla y manguera.

Además son desechables, por lo que no hay riesgo de contaminación cruzada.

Si se necesita este tipo de pipetas para microcantidades, se puede usar pipetas microcapilares.

Funcionamiento del capilar de laboratorio

Capilaridad es la forma en la que sube el líquido por este tubito a través de este fino tubo, gracias a las fuerzas intervinientes de la tensión, la adhesión y la cohesión en la superficie de la muestra y al diámetro del mismo.

Así, la altura a la que suba el líquido dentro del tubo capilar dependerá de su diámetro. Cuanto más angosto más alto subirá, y cuanto menos, más abajo estará.

El capilar de laboratorio se suele usar para:

  • La capilaridad: para apreciar la cohesión de los líquidos en las paredes del tubo y qué tan alto pueden llegar según el diámetro del tubo
  • Para medir el punto de fusión de muestras sólidas fundidas, es decir, la temperatura a la que una sustancia se funde
  • Para medición del hematocrito

Como ya hemos visto, podemos encontrar diferentes tipos de tubos capilares para laboratorio según sea la necesidad. Pero hay otros usos para los que se suelen utilizar estos tubos capilares, por ejemplo:

  • Para transferir solventes a un papel o porta objeto
  • En la cromatografía de capa fina
  • Llevar líquido al lagrimal de los ojos

Para otro tipo de trabajos se necesitan otro tipo de pipetas, según la necesidad pueden ser:

Y si buscas un trabajo más efectivo, rápido y preciso, las mejores opciones son: