Calibración de Micropipetas

La calibracion de micropipetas consiste en la comparación del volumen real de la micropipeta con el volumen teórico o estándar internacional. Si la diferencia es muy pequeña entre una y otra, esta se puede dar por calibrada, si la diferencia es muy grande, deberá ajustarse hasta quedar calibrada.

Cómo calibrar micropipeta

La calibración debe de ser periódica ya que la micropipeta es un instrumento de medición de precisión.

No todas las micropipetas pueden ser calibradas. Estos son los tipos de micropipetas que pueden calibrarse con continuidad:

Para poder calibrar una micropipeta necesitaremos los siguientes materiales:

  • Un vaso de precipitado
  • Una balanza analítica
  • Papel absorbente o de filtro
  • Agua destilada
  • Vidrio de reloj (para el pesaje)
  • Alcohol (para limpiar la micropipeta)

Para llevar a cabo la calibración de una micropipeta se deben de seguir los siguientes pasos:

  1. Dejar el agua destilada fuera durante 15 min. para garantizar la rigidez de la temperatura
  2. Limpieza de la micropipeta: concretamente en la zona de inserción de la punta
  3. Colocar el vaso de precipitados en la balanza, limpio y vacío
  4. Comprobar que no gotea: aspirar agua destilada y observar que al ponerla en vertical durante unos segundos, no gotea
  5. Medir la precisión y exactitud:
    1. Comprobar la calibración de la balanza
    2. Poner una cantidad de agua destilada suficiente en un vaso de precipitado
    3. Medir con la técnica del pipeteo con la balanza a 0 en cada uno de los pesajes (realizar mínimo 10 pesajes)
    4. Realizar el análisis de valor obtenido y el valor teórico para determinar la calibración de la micropipeta

 

Calibración de micropipetas con método gravimétrico

La calibración de micropipetas con el método gravimétrico consiste en el cálculo de la masa del líquido transferido (suele hacerse con agua destilada) para saber si este se corresponde con la masa del volumen teórico.

Para este método necesitaremos el uso de una balanza, por lo que los resultados dependerán también de la precisión y exactitud de esta.

Los pasos a seguir para llevar a cabo el método gravimétrico son:

  1. Calcular el peso de un volumen de X de agua según el volumen teórico de X de la micropipeta
  2. Realizar un mínimo de 10 transferencias de agua con la micropipeta a calibrar pesando el volumen transferido
  3. Comparar las masas obtenidas con la masa teórica